Hola! Tu buzón y yo te damos las gracias por abrirme :)
La primera vez que pensé en estas cartas creo que fue incluso antes de que empezara el viaje. Sabía (quería) que ocurriese. Más que un blog, CARTAS. Porque las cartas dan noticias y cuentan cosas. Porque unen a personas que están lejos pero quieren saber. Porque son un lugar íntimo donde compartir historias desde el fondo.
Como decía en el mail de bienvenida, aquí hemos venido a vivir, a sentir y a viajar. Así que todo eso, a “corazón abierto”, nos contaremos en estas cartas.
Y digo “nos” porque estas cartas empiezan en mí pero navegarán conmigo a través de lugares, proyectos y personas que “cuentan cosas” y que creo que deben estar aquí. Así que esperen de todo, vendrán curvas.
🎧 Vamos por más, ponte esta canción para entrar en el mood de “sentir” el viaje que viene ahora.
¡QUÉ AVENTURA ESTÁS VIVIENDO!, ¿QUÉ SIENTES?
Hace poco me lanzaron esta pregunta por Instagram, y sin duda este es el lugar donde contestarla de verdad.
Siento de todo. Una vorágine de subidas y bajadas, de vueltas triples, tirabuzones y saltos al vacío. Es como un parque de aventuras dentro de mí, y fuera.
Hay días que vivo en una emoción y alegría que suena a plenitud. Un cosquilleo como el que sientes cuando el avión va subiendo, esa sensación en la que casi flotas por un segundo. Cada día un nuevo descubrimiento, nuevas personas y nuevas historias, que aparecen para enseñarte otras caras de la vida. Y me insisto en ser consciente de que lo estoy haciendo. Y por momentos hay paz, mucha paz. De esa que aparece cuando, aquí y ahora, estás donde quieres estar.
⚡ Saber que cada día es diferente te hace sentir muy viva.
Y luego están esos otros días, esos en los que se siente un peso enorme. El de los miedos y las dudas, el de los retos diarios. Aprender de un camino que es más hacia adentro que hacia afuera. Escuchar en tu mente una pregunta atronadora que cuestiona: ¿qué estoy haciendo con mi vida? Y que lo que vuelva y rebote sea el silencio a modo de respuesta. Un silencio que raspa.
Luces y sombras. Porque a quién no le pasa, ¿no? No creo que nadie que tome decisiones esté libre de miedos, de dudas, de renuncias. Porque sí, porque no hay decisión que no sea una renuncia. Tomar decisiones es un acto de libertad y rebeldía. Y también de amor propio. Renuncias por ti, y pese a ti. Pero vas a por ello, porque sí. Porque sabes por dónde no es, y vas para dónde querría(s) ser.
Así que sí, más allá de miedos y dudas, las ganas siempre ganan, y más que todo me siento afortunada por haber podido tomar una de las mejores decisiones de mi vida; SALTAR, bien alto.
¡Vamos a viajar! 🌎
⚡️Una canción
🎧 Venga, ya salimos de la pura emoción y cambiamos el mood. Ahora dale a esta canción para meterte de lleno en Colombia!
Estás escuchando a la gran Totó la Momposina, cantante y embajadora de la música ancestral colombiana.
⚡️Una comida
🍽️ Os presento la bandeja Paisa, para mí el platazo por excelencia de Colombia. Donde come uno, comen dos, porque para comerse una bandeja paisa sol@ ya hay que tener fondo!
La bandeja está compuesta por: arroz, frijoles, carne molida, chicharrón, chorizo, huevo, aguacate, arepa y 1 taja de plátano maduro (casi na!).
Realmente la bandeja Paisa no es típica de toda Colombia, aunque es tan reconocida que se encuentra en todas partes. Pero para ir a lo realmente auténtico hay que tomarla en la región de Antioquia y en el Eje Cafetero, de donde son los “paisas” (sí, como imaginarás viene de “paisano”).
⚡️Una curiosidad
💥 ¿Sabías que en Colombia está la isla con la mayor densidad de población del mundo? ¡Pues sí!
Es el Islote Santa Cruz, una isla artificial en el Caribe muy cercana a Cartagena, en la que viven alrededor de 800 personas en una extensión de 0,01km2, lo que la convierte en la isla más densamente poblada del planeta!
⚡️Un destino
Barichara, el pueblo más bonito de Colombia.
Eso dice todo el mundo y por ese motivo es tan reconocido Barichara; ¿lo merece? Aquí en el último post os lo enseño, juzgalo tú mism@:
Situado en el Departamento de Santander, y pese a ser uno de los pueblos más bonitos que se puedan visitar, no es para nada uno de los más turísticos, ya que no se encuentra en el camino de ninguna ruta que normalmente hacen los viajeros. Lo que lo hace aún más especial. Si van, no serán un turista más, sino que recorrerán las calles al tiempo que sus paisanos :)
⚡️Un tip viajero
¿Cómo viajar muy barato o casi “gratis”? Este lunes lanzaré un post con tips para viajar muy, muy barato, pero aquí os adelanto el TOP TIP:
WORLDPACKERS - es una plataforma que pone en contacto a proyectos que necesitan ayuda y viajeros que quieren ayudar (y ahorrar viajando).
Tanto si ya estás viajando como si te estás preparando, Worldpackers es la plataforma perfecta para encontrar voluntariados con los que poder viajar “casi gratis”.
Si ese viaje es aún un sueño que da vueltas en la cabeza, también puedes utilizar Worldpackers para empezar a inspirarte en qué podrías llegar a hacer, qué tipo de proyectos hay y qué destinos podrían ser interesantes.
Si os interesa, ahora tengo un código promocional que podéis usar para tener US$10 de ahorro en la membresía! Aquí os lo dejo:
GRACIAS!
Hasta aquí la carta de hoy, el puñado de verdades y el salpicón de detalles y curiosidades de mi Diario Viajero. Espero que os hayáis sentido “como en casa” y por un momento viajado conmigo.
Si te ha gustado, puedes darle al corazón, y si te ha gustado mucho, mucho, también puedes compartirlo. Es la forma de que, a través de estas cartas, viajemos muchos más 😉